0:00
/
0:00
Transcripción

Episodio Podcast 4: El camino a la redención con Flannery O’Connor

Redención y decadencia en las tierras del Sur gótico estadounidense

El gótico sureño, reconocido por la obra de W. Faulkner y recientemente Cormac McCarthy, tiene su mayor representante femenino en la obra —principalmente cuentística— de la escritora sureña Flannery O’Connor. Su escritura, sureña en naturaleza, como observaremos en los cuentos que se discutirán, parte de elementos bíblicos, las carreteras, la sombra del periodo antebellum y la post-guerra ante el intento de secesión de la nación. En este episodio hablamos de los relatos “Un hombre bueno es difícil de encontrar” (1953) y “La gente buena del campo” (1955). Notaremos también la importancia de la redención en su obra, las coincidencias con otras obras literarias y el cine, así como la cartas de la propia autora y la controversia en torno a las mismas.

O’Connor se destaca en estos cuentos por su gran maestría en la construcción de personajes, es capaz de trazar con una línea los rasgos dominantes de la personalidad como cuando describe a la señora Freeman en el cuento La gente buena del campo, “Su expresión ansiosa era firme y fuerte como la lenta marcha de un camión pesado” (1955). De esta forma cada personaje se matiza por lo que el personaje dice de sí mismo, así como por lo que los demás personajes dicen y piensan sobre el otro. En este cuento, en particular, vamos a entrar en una pequeña hacienda agrícola con personajes femeninos disímiles que labran una rutina diaria, en medio de las tensiones psicológicas de la vida comunitaria y las diferencias de clase.

La atmósfera donde se desarrollan los cuentos se aparta del encanto rural de los campos verdes y las estampas folclóricas del sur, para recrear un ambiente decadente y oscuro, donde los hechos se revelan en toda su crudeza y los personajes muestran los colmillos y depredan a su paso a los más débiles. En el cuento “Un hombre bueno es difícil de encontrar” (1953) una banda de malhechores (the Misfits) que se dirige a la Florida encuentra el plato servido en una zanja en la carretera donde ha caído por accidente el carro de una familia intergeneracional. La familia ya por sí misma descompuesta en sus orígenes, se enfrenta a las decisiones erráticas del violento líder del grupo, en medio de disquisiciones sobre la religión, la maldad y el placer.

Dos cuentos representativos de la obra de O’Conner que vale la pena leer para conocer su estilo, cuentos enigmáticos y dotados de una sutil ironía que busca descolocar a los lectores y las lectoras, quienes seguro seguirán atrapados, diseccionando el relato, tiempo después del punto final.

Discusión sobre este video

Avatar de User