0:00
/
0:00
Transcripción

Episodio 1: Miradas de Borges al futuro y el amor en tres cuentos de "El libro de Arena"

Una charla sobre Borges y su literatura de cara al presente

Para el Episodio I de El Matiz Literatura hablaremos de tres cuentos de “El libro de Arena” (1975) de Jorge Luis Borges. Apreciaremos relatos de lo que podría llamarse la ciencia ficción, así como un relato en el que el romance juega un papel clave. En palabras de ese yo borgiano que se topa con este libro de arena de infinitos planos e hipervolumen: “… su libro se llamaba el Libro de Arena, porque ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin”.

Con Ulrica, aquella mujer nórdica con la que se infatúa este yo borgiano de origen colombiano, Javier Otálora—profesor de Popayán de La Universidad de los Andes—seremos testigos de lo que es la pulsión de un deseo inconcluso que termina entre espejismos, el espejo de la escritura (ɒɿυɈiɿɔƨɘ ɒl ɘb oįɘqƨɘ lɘ)

There are more things, el único relato de Borges con un título en inglés, será un ejemplar en el que las formas no-euclidianas de H.P. Lovecraft se transportan al universo metatextual de Borge: en aquella Casa Colorada de argentina donde experimentaremos un encuentro con seres que han alcanzado aquel “arrabal sudamericano” desde “secretas regiones de la astronomía o del tiempo”.

Bien sabemos que toda utopía conlleva a una distopía. Es precisamente esto lo que se vislumbra en Utopía de un hombre que está cansado, en la que Eudoro Acevedo, aquel yo borgiano del futuro se topa con lo que podría ser un gigante que considera que “no conviene fomentar el género humano” ni “la diversidad de las lenguas”.

Diseño por @karlie.red

Discusión sobre este video